Kodak Compacta Aps Advantix 2000 Camara de Fotos Auto MotordriveSISTEMA APS (Advanced Photo System o Sistema Avanzado de Fotografía). Antes de nada, quiero dejar claro que las cámaras APS (tanto las compactas como las réflex) están dirigidas al publico en general y que no son, en modo alguno, cámaras para el profesional o el aficionado avanzado. Este Sistema Avanzado de Fotografía (APS), ha sido creado entre cinco empresas: Kodak, Fuji, Canón, Minolta y Nikón. La finalidad de este nuevo sistema (disponible desde 1.996) es conseguir una mayor facilidad de uso, seguridad, flexibilidad y garantía de éxito para el aficionado no experto, así como un mejor control en la obtención de copias por parte de los laboratorios. Comentario LA NUEVA PELÍCULA: La principal novedad es que la película incorpora una banda magnética, donde la cámara APS registra las condiciones de iluminación de cada fotografía. El laboratorio al leer esta información puede mejorar la calidad de las copias, al poder corregir individualmente la exposición de cada fotografía. En esta banda también pueden grabarse (dependiendo de cada cámara) otros datos: número de fotograma, encuadre, fecha, hora, título etc. La película es de menor ancho que la tradicional, tiene tan solo 24,5 mm (el ancho del formato tradicional es 35 mm). Las dimensiones de la imagen negativa es de 16,7 mm x 30,2 mm por tanto la superficie es inferior a la del formato de 35 mm (cuya imagen es de 24 mm x 36 mm). La diagonal del negativo APS mide 34,5 mm., mientras que la del negativo convencional mide 43,2 mm. Al ser el negativo más pequeño, las ampliaciones en papel de 18 x 24 cm (o superiores), son de calidad inferior a las realizadas con un negativo tradicional. Pero el público en general (el aficionado corriente) no suele solicitar grandes ampliaciones de sus fotos. Una vez revelada la película, el laboratorio devuelve los negativos dentro de su chasis, evitando su rayado y permitiendo un mejor archivo. El laboratorio también proporciona una copia índice numerada, que permite localizar las imágenes La película APS la podemos encontrar en las tiendas en rollos de 15, 25 o 40 exposiciones. ENCUADRES Y DIMENSIONES DE LAS COPIAS: El fotógrafo a la hora de tomar la imagen decide el tipo de encuadre en el que va realizar la foto (H, C o P) y esta información queda grabada en la banda magnética de la película, para que la lea la procesadora del laboratorio. H (High Vision o Alta Visión). A la hora de positivar, el laboratorio utiliza la totalidad del negativo (30,2 x 16,7 mm) y las fotos las presenta en papel de 10 x 18 centímetros . Este tamaño de copia se le considera como el tamaño estándar para este tipo de cámaras (es un tamaño más alargado que el tradicional, se asemeja al formato de pantalla de los televisores 16:9). C (Clásico). Al positivar, se emplea solo una parte del negativo (zona utilizada = 25 x 16,7 mm) y las fotos se pasan a papel de 10 x 15 cm. Este tamaño se parece más al de las fotos convencionales. P (Panorámico). Se trata de una ampliación para la que se utiliza una franja del negativo de 30,2 x 10 mm y las copias se presentan en papel de 10 x 25 cm OBJETIVOS: Para comparar mejor las focales de ambos sistemas (APS y 35mm) hay que multiplicar por 1,25 a la focal del objetivo APS. Por ejemplo un objetivo APS con distancia focal de 40 mm equivale a un objetivo convencional de 50 mm y un objetivo de 100 mm a uno convencional de 125 mm. En este nuevo formato se considera "objetivo normal" al de distancia focal de 35 mm (pues esa es la longitud de la diagonal del negativo). RESUMEN: En definitiva es un buen sistema para personas que desean realizar buenas fotografías, sin tener grandes conocimientos, y que solo quieren realizar ampliaciones inferiores a 18 x 24 centímetros. Son cámaras más pequeñas y pesan menos que las convencionales. ¡ Ya no hay disculpa para no llevar la cámara a cualquier acontecimiento o viaje !.Miravia
30,60 €
Ver más información